Análisis de los métodos de control y registro de mercancías
Los
métodos de contabilidad que existen en la actualidad, son el Método Analítico y
el de Inventarios Perpetuos.
Método analítico
El
método analítico tiene la característica de abrir una cuenta específica en cada
uno de los movimientos de las mercancías, donde sus cuentas son las siguientes:
Inventarios.
Representa el valor cuantificable de los inventarios al principio del periodo.
Compras.
Representa el valor cuantificable de las compras de mercancía realizadas
durante el periodo.
Gastos
de compras. Representa el valor cuantificable de los
gastos generados por las compras de mercancía realizadas durante el periodo.
Devoluciones
sobre compras. Representa el valor cuantificable de las
devoluciones realizadas a los proveedores durante el periodo.
Descuentos
sobre compras. Representa el valor cuantificable de los
descuentos otorgados sobre las compras de mercancías de un periodo.
Descuentos
sobre venta. Representa el valor cuantificable de los
descuentos otorgados sobre las ventas de mercancías de un periodo.
Devoluciones
sobre venta. Representa el valor cuantificable de las
devoluciones de mercancías realizadas por los clientes durante el periodo.
Donde
una de sus características es que no se tiene el valor exacto de los
inventarios finales, donde se tiene que realizar inventarios físicos de las
mercancías, donde se requiere abrir una cuenta específica para cada una de las
cuentas que se utilizaran en el control y registro de las operaciones de la
empresa, las cuales se plasmaran en el estado de resultados.
Ventajas
del método analítico:
- · En cualquier momento, se puede conocer el valor del inventario inicial, de la ventas, de las compras, de los gastos de compra, de las, devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial
- · Se facilita la formación del Estado de pérdidas y ganancias, debido a que se conoce por separado el valor de cada uno de los conceptos con que se forma.
- · El registro de las operaciones de mercancías es más claro.
Desventajas
del método analítico:
- No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.
- No es factible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias
- Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento físico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos.
- No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido, la utilidad o la perdida bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.
Método de Inventarios Perpetuos
Se
determina y registra directamente en el costo de ventas de cada movimiento,
donde se tiene los saldos actualizados, hablando de las mercancías en
existencia, así como de la mercancía que sale de la empresa en este caso del
almacén, el cual se le llama costo de lo vendido o mejor conocido como costo de
ventas.
Las
operaciones adicionales como son compras, gastos sobre compras, devoluciones y
descuentos sobre compras y las devoluciones sobre venta al costo, se registran
todas en la cuenta de “ALMACEN”. Aunado a esto se usa usan métodos de
inventarios los cuales son registrados en tarjetas de almacén, el cual tiene la
característica de usarse una tarjeta por cada producto.
Como
se menciona (Elías Lara Flores, 2014, pág. 145) , las cuentas que se emplean
en el procedimiento de inventarios perpetuos. Las cuentas que se emplean en este
procedimiento, para registrar las operaciones de mercancías son las siguientes:
- · Almacén
- · Costo de Ventas
- · Ventas.
Almacén.
Esta cuenta es del Activo circulante; se maneja exclusivamente a precio de
costo; su saldo es deudor y expresa, en
cualquier momento, la existencia de mercancías, o sea, el inventario final.
Costo
de ventas. Es cuenta de mercancías; se maneja precio
de costo; su saldo es deudor y expresa el
costo de lo vendido.
Ventas. Es
cuenta de mercancías; se maneja a precio de venta; su saldo es acreedor y
expresa las ventas netas sin embargo, al terminar el ejercicio, cuando recibe
el traspaso del costo de lo vendido, se convierte en cuenta de resultados, pues
su saldo expresa la utilidad huta si es acreedor o la pérdida bruta si es
deudor.
Existen varios métodos de registros de
las mercancías, pero los más sobresalientes o usados son los siguientes:
Ø PEPS
Ø UEPS
Ø Promedios
En
el caso de PEPS sus iniciales significan Primeras Entradas Primeras
Salidas, normalmente este método lo utilizan empresas que tienen productos
perecederos o que no pueden estar en almacén demasiado tiempo. Este tipo de
método también se utiliza cuando no hay casi inflación o los precios se
mantienen a un bajo precio. Su ventaja es que el valor que refleja el
inventario suele ser una representación razonable de los valores actuales, es
decir actualiza inventarios, pero desactualizada costo de ventas. (empresa|, 2018)
UEPS son
las Ultimas Entradas Primeras Salidas, este método normalmente no tiene gran
relevancia por la mercancía que está en almacén rezagada, la cual normalmente
no existe y por la misma situación o por estrategia se usa este método.
Su
ventaja es que en épocas en que
los precios presentan una tendencia a la alza, pues presenta el Costo de Ventas
a los costos más actuales y, por lo tanto, muestra una utilidad más representativa. (Elías
Lara Flores, 2014)
Desventaja: Si existen diferencias entre el costo de los
lotes iniciales y el de las compras más recientes, el inventario presentará
valores falseados, con su correspondiente impacto en el capital de trabajo y en
la liquidez.
Promedios en
este caso la mercancía que está en existencia se divide entre el valor promedio
de esta manera el valor de la mercancía da un valor unitario pero es el
promedio de las todas las entradas.
Es
recomendable cuando fluctúa frecuentemente el precio de un producto o material.
Desventaja:
Los precios muy altos o muy bajos pagados anteriormente por los materiales se
reflejan en este método aún mucho después de haberlos adquirido.
Ventaja:
Estabiliza los costos cuando los precios cambian rápidamente.
El
costo de ventas y los inventarios bajo este método no están tan actualizados ni
tan desactualizados como en los métodos anteriores. (empresa|, 2018)
Ventajas del procedimiento de inventarios
perpetuos
- Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios físicos.
- No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las existencias.
- Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercancía que debiera haber.
- Se pueden conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
- Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la perdida bruta.
Desventajas del procedimiento de
inventarios perpetuos
La
desventaja de este procedimiento es que no se puede conocer por separado el
costo de las ventas ni el valor de las ventas netas, puesto que ambos conceptos
aparecen registrados en la misma cuenta de Costos y ventas. (Elías Lara
Flores, 2014, pág. 152)
Movimientos y Naturaleza del saldo de la
cuenta mercancías en transito
Se
carga: Del valor de las mercancías según factura en su lugar de origen.
Del
importe de los fletes, acarreos, empaques, primas de seguro, etc.
Se
abona: Del total de las mercancías, es decir el valor de las mercancías más los
costos adicionales que se ocasionaron para hacerlas llegar hasta nuestros
almacenes.
Saldo:
Deudor
Presentación
en el Balance: Activo Circulante.
Activo
Circulante. (J.H.R.Lopez, 2017)
Propuesta:
Desde
mi punto de vista personal, y analizando los conceptos anteriores considero que
el método de inventario perpetuo es muy superior al método de inventario analítico. El
caso principal en el que un sistema analítico podría tener sentido es cuando la
cantidad de inventario es muy pequeña y donde puede revisarlo visualmente sin
necesidad de registros de inventario más detallados. El sistema analítico
también puede funcionar bien cuando el personal del almacén está mal capacitado
en los usos de un sistema de inventario perpetuo, ya que pueden registrar
inadvertidamente las transacciones de inventario incorrectamente en un sistema
perpetuo.
Podemos
observar que existen dos métodos de registro donde las diferencias radican en
que el sistema de inventarios perpetuos maneja todas las operaciones
relacionadas con la compra y venta de mercancía en la cuenta de almacén y en el
caso del método analítico se usa una cuenta para cada uno de estos conceptos.
También
podemos observar que el inventario o almacén es mas a detalle por medio de los
métodos de inventarios como son PEPS, UEPS y PROMEDIOS el cual se puede adaptar
a las necesidades de la empresa.
Como
hemos visto los métodos de inventarios se adaptan a una empresa o negocios ya
que también puede ser el método de registro contable, en este caso puede ser el método analítico o
el de inventarios perpetuos.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Conclusiones:
¿Cuál método adoptar?
Si su negocio es pequeño, usar una administración de inventario periódica puede funcionar para usted porque puede operar solo con una caja registradora y procedimientos de contabilidad simples.
Si vende servicios en lugar de productos, es posible que no necesite un sistema de administración de inventario, a menos que también tenga un inventario como alimentos, para un restaurante o se encuentre en el negocio de la hospitalidad.
A medida que su negocio crezca, es posible que desee cambiar a un sistema de administración de inventario perpetuo, ya que le permite acceder al saldo de su cuenta de inventario en cualquier momento.
Las grandes empresas suelen tener sistemas de inventario perpetuo en lugar de sistemas de inventario periódico debido al gran volumen de transacciones de inventario y la naturaleza computarizada del resto de sus sistemas financieros y contables.
Bibliografía
Elías Lara Flores, L. L. (2014). Primer curso de
contabilidad. Trillas.
empresa|, I. (30 de
Abril de 2018). Ingenio empresa|. Obtenido de Valuacion de
inventarios: https://ingenioempresa.com/metodos-valoracion-inventarios/
Facil, A. (s.f.). Aula
Facil. Obtenido de Registro de Mercancías - Método Analítico:
https://www.aulafacil.com/cursos/contabilidad/financiera-ii/registro-de-mercancias-metodo-analitico-l37448
Ferrari, A. P. (26 de
Agosto de 2018). Cuida tu dinero. Obtenido de ¿Por qué una empresa
tiene que escoger UEPS o PEPS?:
https://www.cuidatudinero.com/por-qu-una-empresa-tiene-que-escoger-ueps-o-peps-12915.html
Rolando, C. L. (30 de
Julio de 2015). Notas de contabilidad orientada a los negocios.
Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/#_ftn5